
Dado el surgimiento de las políticas de comercio exterior y las agresivas estrategias de atracción de inversiones diseñadas a partir de la firma y entrada en vigor del TLCAN a mediados de los años 90, vinieron a México muchas empresas de clase mundial, tal es el caso de las empresas automotrices quienes junto con las plantas armadoras, también trajeron a los conjuntos más representativos de sus proveedores estratégicos, formando clústeres con modelos logísticos sumamente interesantes, por lo que podemos afirmar que sin duda México ha sido un prolífico laboratorio en el diseño y puesta en marcha de herramientas logísticas que posteriormente se han replicado por todo el mundo.
El hablar de modelos logísticos innovadores implica profundizar en diversas prácticas que vuelven eficiente el flujo de materiales para las grandes transnacionales, las cuales se mantienen en un proceso de mejora continua.
Uno de estos modelos o programas es el VMI Vendor Managed Inventory), pero ¿en qué consiste?
El Vendor Managed Inventory (VMI) o “Inventario Administrado por Proveedor” es un modelo en el que el comprador de un producto (cliente) provee información al proveedor para que se haga responsable en mantener ciertos niveles de inventario ya sea en una bodega local en el país donde se encuentra el cliente productor, armador o ensamblador.
La principal ventaja del VMI es evitar cortos de material y de la misma manera reduce el inventario en la cadena de suministro.
Además, la necesidad de corregir órdenes de compra y reconciliaciones se elimina por lo que también disminuye el costo de compras. A su vez, el tener menos inventario en bodega genera ahorros en personal para manejar inventarios y en espacio en planta.
En México para que este programa funcione adecuadamente, es necesario tener un 3PL (Third Party Logistic), que cuente con un programa IMMEX de servicio para que sea el consignatario de las mercancías del proveedor y después se puedan transferir virtualmente a la planta armadora o de producción, difiriendo los impuestos de importación así como el IVA.
En los 25 años de nuestra firma hemos ayudado a implementar este tipo de programas VMI con diferentes empresas con un gran resultado, además hemos demostrado que esta implementación se puede dar también con PYMES no necesitando ser grandes corporativos para acceder a los beneficios de programas como este.
CEO de WISE International Group. Miembro activo de distintas asociaciones y comités, apasionado del comercio exterior y enfocado en incrementar la participación de México en los Negocios, Internacionales.