
En el actual status de la creciente incertidumbre comercial en el USMCA, la imputación de aranceles por parte del gobierno estadounidense a los productos mexicanos ha generado un climax de preocupaciones no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional; específicamente al empresario chino quien veía a México como el aliado estratégico ideal para introducirse de lleno al mercado norteamericano.
Muchas empresas chinas han decido limitar la efervescente toma de decisión de comenzar proyectos de inversión en México de manera temporal, esperando estabilidad en las condiciones comerciales entre Estados Unidos y México.
El mayor cúmulo de empresas chinas interesadas en invertir en México provienen en su mayoría del sector automotriz y de manufactura; bastantes compañías ya estaban afinando últimos detalles para mudar sus operaciones a México, hasta que comenzó la imposición de aranceles de 25% por parte EE.UU. a las importaciones provenientes de México, lo que sin duda ha generado duda sobre la viabilidad de que invertir en México, sea la mejor opción.
Este freno a la inyección de inversiones chinas en México no ha sido por falta de interés en el mercado mexicano per se, sino por la desesperada necesidad de contar con una posición más clara concisa y permanente del gobierno estadounidense para con el tema arancelario.
A pesar de este panorama incierto, México sigue siendo una opción atractiva para la inversión china debido a su ubicación estratégica y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que facilita el acceso al mercado estadounidense. Sin embargo, la competencia global es feroz, y la incertidumbre generada por los aranceles podría llevar a que las empresas asiáticas busquen otros destinos con menos riesgos comerciales.
Gracias a toda la infraestructura de transportes, redes carreteras y ferroviarias, puertos y parques industriales, México se posiciona en el comercio mundial gracias a estas tres fortalezas:
1) Hub logístico de manufactura y exportación.
2) Ubicación privilegiada
3) Tratados de Libre Comercio
El panorama actual refleja un momento de espera y análisis para las empresas chinas que desean invertir en México. Mientras las negociaciones sobre aranceles continúan, el país tiene la oportunidad de fortalecer su posición como un socio comercial confiable. La estabilidad y previsibilidad de las políticas comerciales serán fundamentales para atraer y retener inversión extranjera en un entorno altamente competitivo
Y tú… ¿qué opinas?
Con el “Plan México”, el país no solo apuesta por atraer mayores flujos de inversión extranjera, sino también por consolidarse como un jugador clave en la economía global. Los estímulos fiscales, el enfoque en la capacitación y el apoyo a las MIPYMES son piezas fundamentales de una estrategia que busca equilibrar el crecimiento económico con el desarrollo social.
Para las empresas extranjeras, este decreto representa una oportunidad única para expandir sus operaciones en un país con ventajas competitivas claras: ubicación estratégica, fuerza laboral calificada y un marco legal que respalda la inversión.
México está listo para construir un futuro más próspero. La pregunta es: ¿estarás listo para formar parte de este cambio?
En WISE, ofrecemos servicios especializados en Compliance de Comercio Exterior para empresas que buscan expandir sus operaciones en México.
No pierdas la oportunidad de expandir tus horizontes comerciales. Conéctate con nosotros para una consulta personalizada y descubre cómo podemos ayudarte a alcanzar tus objetivos de rentabilidad en México.
Especialista en Negocios Internacionales, con enfoque a crear estrategias logísticas y fiscales de ahorro para empresas IMMEX, Certificadas y de Comercio Exterior.