
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha considerado la aplicación de un arancel del 25% a los automóviles no ensamblados en Estados Unidos. Esta medida afectaría directamente a la industria automotriz mexicana, la cual depende en gran medida de la exportación de vehículos a su vecino del norte.
“Side-effects” de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. a México.
En el actual status de la creciente incertidumbre comercial en el USMCA, la imputación de aranceles por parte del gobierno estadounidense a los productos mexicanos ha generado un climax de preocupaciones no solo a nivel regional, sino también a nivel internacional; específicamente al empresario chino quien veía a México como el aliado estratégico ideal para introducirse de lleno al mercado norteamericano.
Con el “Plan México”, el país no solo apuesta por atraer mayores flujos de inversión extranjera, sino también por consolidarse como un jugador clave en la economía global. Los estímulos fiscales, el enfoque en la capacitación y el apoyo a las MIPYMES son piezas fundamentales de una estrategia que busca equilibrar el crecimiento económico con el desarrollo social.